domingo, 30 de octubre de 2011

Como crear una imagen 3d en photoshop

Bueno amigos, aquí les dejo este video, donde explican muy bien como crear una imagen 3D: 


¡Tips para dibujar en Flash!


Flash es un programa que, además de animaciones, aplicaciones interactivas, entre otras cosas, permite realizar dibujos vectoriales de forma sencilla, exportables en varios formatos (sin necesidad de usar la traumática pluma de Illustrator). 

Este tip de coloreado en Flash, para principiantes, aborda distintos métodos y trucos que te permitirán realizar dibujos más fácil y rápidamente. Cabe resaltar que la mayoría de dichos trucos fueron descubiertos empíricamente después de horas de sufrimiento intensas pruebas a las herramientas de dicho programa


Utiliza la lupa para evitar localizar zonas abiertas en un dibujo

Como usar el tapón de clonar en photoshop

En esta ocasión les traigo un video donde nos muestran como
 utilizar el tapón de clonar de forma sencilla y efectiva. Chéquenlo:


¡¡Plantilla para banners!!

"Tutorial etiquetas div"

Aquí aprenderás como crear la base de tu página web usando etiquetas div:


Montaje en Photoshop:

Chequen este montaje que interesante:


¡¡¡Pack con 1000 vectores de marcas!!!

Este es un pack con 10000 Vectores de Marcas conocidas. 
Bájalo aca....... 
http://www.megaupload.com/?d=R3IISZG0
 Tipografias Mega Pack 3500 

3500 TFF | Font | 125MB 



Ideal para diseñadores!!! pack de 3500 tipografía, entre las cuales podemos encontrar: helvética, scarface, myriad pro, bodoni, futura y muchiiisiimasss más!!


Link Descarga: 
http://depositfiles.com/files/wanpvf3wp
El diseño gráfico, más que una carrera, una tendencia, es algo que nace desde el corazón, una pasión, un sentimiento, un estilo de vida ...


jueves, 29 de septiembre de 2011

Nuevo tutorial de adobe Illustrator donde explicamos como utilizar la herramienta malla de degradado para conseguir espectaculares fotovectorizaciones usando transparencias.



Tutorial: retoque fotográfico

Videotutorial de Adobe Photoshop CS5, donde explico como realizar un retoque fotográfico con un efecto profesional de revista


Estos son algunos logotipos creativos para inspirarse, espero que lo disfruten.





Tutorial restauración de fotos con Photoshop

en esta ocación les explicaré como restaurar una fotografía dañana con photoshop.


jueves, 22 de septiembre de 2011

Tutorial Photoshop

En este tutorial les mostraré como hacer una explosión en la cara, espero les guste.


Detrás del diseño hay más que talento

La vocación y la experiencia me permiten presentar a mis clientes soluciones profesionales que resulten creativas, eficientes y económicas.

me exijo en la cantidad de mis trabajos, en la satisfacción del cliente y en los resultados tangibles de cada proyecto.

¿Para qué sirven CMYK y RGB?


Modo de color RGB

Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico.

Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre los colores con el modelo RGB. Esto significa que al trabajar con modos de color diferentes, como CMYK, Photoshop convierte temporalmente los datos a RGB para su visualización.

El modo RGB asigna un valor de intensidad a cada píxel que oscile entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB de una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo brillante podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. El rojo más brillante que se puede conseguir es el R: 255, G: 0, B: 0. Cuando los valores de los tres componentes son idénticos, se obtiene un matiz de gris. Si el valor de todos los componentes es de 255, el resultado será blanco puro y será negro puro si todos los componentes tienen un valor 0. Este espacio de color tiene su representación en el selector de color de Photoshop.

Modo de color CMYK

Modo de color CMYKEl modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.

En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.

En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%. Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión.

Como tomar buenas fotografías con la Luz


La luz

1. Calidad


La calidad de la luz a utilizar depende del tamaño de la fuente (lámparas, bombillas, el sol, etc.) y de la distancia relativa entre ella y el motivo. Mientras mas grande sea la fuente o mas cerca esté del motivo, mayor será la calidad de la luz. No debe confundirse con la intensidad, por ejemplo, el sol y la luna tienen una notable diferencia en cuanto a la intensidad de su luz, sin embargo, tienen la misma calidad, siempre y cuando no interfieran las nubes, ya que su tamaño y distancia relativas de la superficie de la Tierra son semejantes.

1.1 Luz dura


La identificamos porque da una sombra con bordes nítidos y bien definidos. Esta luz acentúa el contraste entre las regiones de luz y de sombra del objeto. Destaca los detalles de casa textura, por lo que no se recomienda para retratos. Se puede usar en escenas donde predomina el vigor o la fuerza.



1.2 Luz suave


Se produce por una fuente de luz muy extensa, de poca intensidad. Esta luz apenas arroja sombras, resta importancia al motivo, haciendo que predomine el volumen sobre las líneas. Se usa para escenas familiares.



1.3 Luz semidifusa


Es una luz inicialmente dura, que se suaviza un poco mediante difusores, que pueden ser cortinas, las nubes, etc. Proyecta sombras, pero sus bordes no son nítidos. Esta luz suaviza el contraste entre las regiones de luz y de sombras, por lo que se recomienda para retratos.



TIP
: Para eliminar el contraste de luces y sombras que se produce en un sujeto cuando lo iluminamos con una bombilla del alumbrado público, debemos acercarlo a una pared blanca, para que el reflejo que ésta produce ilumine el lado que queda oscuro.

2. Dirección


2.1 Luz Lateral


Este tipo de luz destaca el volumen y por ende la tridimensionalidad del objeto (lo divide en varios planos) y la textura de las superficies. Si la luz incide lateralmente al motivo, la sombra queda perpendicular al fotógrafo y forma parte de la imagen, por lo que puede tener parte activa en la composición.



2.2 Luz frontal


Es cuando la luz llega al motivo cuando proviene de atrás del fotógrafo por lo que la sombra queda detrás del motivo. Destaca el color y los detalles. Sin embargo los planos tienden a acercarse entre sí, por lo que el motivo se verá plano. Por lo general se obtienen buenos resultados con su utilización.



2.3 Luz de borde o contraluz


La luz proviene de atrás del motivo, la sombra se proyecta hacia el fotógrafo y el motivo queda reducido a una silueta. Este tipo de luz sirve para dar un efecto espiritual a una imagen, especialmente en retratos de perfil.



3. Luz natural


El clima ejerce una influencia considerable sobre la intensidad, calidad y color de la luz. Cuando el cielo esta cubierto de nubes, la luz se suaviza y debilita y con frecuencia cambia de color (se vuelve azulada). Antes y después de una tormenta, con el cielo gris, se muestran unas manchas de diversos colores, el terreno se ve atravesado por luces que cambian rápidamente sus matices. También es importante considerar que la hora del día influye sobre el color de la luz.





La fotografía nocturna es extremadamente contrastada. Se aconseja tomar este tipo de fotografías justo antes del anochecer, para aprovechar la luz. Si se toma la foto cuando ha caído la noche la exposicion debe ser larga, para recoger mayor cantidad de luz, pero no demasiado si no se quieren lograr manchas producidas por el movimiento de las fuentes luminosas.



TIP
: Cuando tomamos fotos apuntando hacia el sol, pueden aparecer destellos que reproducen la forma del diafragma. Este destello puede constituir un elemento dentro de la composición, si queremos acentuarlo debemos cerrar al máximo el diafragma, pero si se quiere eliminar basta con poner un parasol en el objetivo.



4. Sombras


La ausencia de luz respecto al entorno llega a ser tan importante en la composición como la luz misma. Las sombras pueden estar contenidas en el motivo (permanecen en los límites del mismo)o pueden ser proyectadas por él (se forman sobre una superficie ajena al motivo). A veces se presentan simultáneamente.





Todas las sombras aportan información muy importante sobre el volumen y las formas, en el caso de las sombras proyectadas también nos da una idea de la altura, o la distancia del suelo del objeto. A veces la sombra nos permite prescindir del objeto que la proyecta.



TIP
: Para lograr una foto en la cual una sombra contenida en el motivo es la protagonista, se debe colocar un fondo blanco, iluminado a cada lado con una luz dura, y luego el sujeto, de espaldas al fondo, con 2 divisiones para que la luz no afecte la parte delantera de él. Es mejor colocar al sujeto de perfil, ya que éste contiene mas información.



5. La luz como motivo


La luz constituye un tema inagotable. Velas, antorchas, fogatas, un fósforo, o hasta el sol, sirven, no solo como fuente de iluminación, sino también, como motivo principal de una imagen.



6. Reflejos


Los reflejos especulares son provechosos, solo hay que recordar que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión:



TIP: Al explorar las posibilidades de los reflejos es una buena idea expresar las relaciones que pueden existir entre los objetos, aprovechar los espejos, charcos, o cualquier objeto que actúe como tal. Debe tenerse en cuenta que la distancia real a que se encuentra el motivo es la que existente éste y la cámara, y no la falsa distancia entre la superficie reflectante y la cámara.

7. Las propiedades del motivo


Es importante tener en cuenta las propiedades de cada motivo al escoger la iluminación adecuada para fotografiarlo. Los objetos pueden ser luminosos (si reflejan la luz que reciben), opacos (si la absorben), transparentes (si la luz los atraviesa) o traslúcidos (si la luz que los atraviesa es dispersada en todas direcciones, haciéndose difusa).

TIP: Para retratar un objeto muy brillante sin que se refleje en el nuestra cámara, lo mejor es meter el objeto en una especie de urna, hecha de un material difusor (cartón pintado de blanco, por ejemplo) y dejar solo una pequeña abertura para el objetivo de la cámara.


Que es un logotipo

Un logotipo es un elemento gráfico, o verbo gráfico, que sirve para representar a una compañía, institución, organización, servicio o producto. Lo más importante a la hora de hacer un logo es definir muy bien la idea que se quiere comunicar.

Que debemos tener en cuenta al diseñar un logotipo

Es necesario también hacer el logotipo de acuerdo con el presupuesto con el cual se cuenta; esto es porque al momento de hacer las impresiones necesarios en materiales POP, hojas membretadas, y facturas, entre muchas otras, hay algunas combinaciones de colores que son menos costosas que otras. Por ejemplo, hacer el logo en blanco y negro es mucho menos costoso que la paleta de colores completa; también se pueden escoger combinaciones de 2 o 3 colores de acuerdo con las exigencias y limitaciones del presupuesto.Ya que un logo, es un elemento visual, es de suma importancia que trasmita la idea de manera clara y rápida. Los elementos que componen el logotipo deben ser llamativos y agradables a la vista. Tiene que ser la combinación perfecta de las imágenes, tipografía, formas y colores, para que el logotipo tenga el efecto deseado.
Por otro lado, es de suma importancia tener muy en cuenta al consumidor al momento de crear un logotipo. El logo debe ser simple, sin formas complicadas y colores excesivos que confundan al consumidor en vez de ayudarlo a retener la idea que quiere representar. Por lo tanto, es recomendable usar formas simples y claras que sean fáciles de recordar.


Tips para ser un buen Diseñador Gráfico

10 Consejos para ser un diseñador competitivo. 
En el mundo actual donde hacerse de un lugar en la actividad que uno realiza es una pelea cotidiana, ser competitivo es primordial, y en diseño grafico mas que primordial, es fundamental. Quedarse sentado detras de la pantalla de la computadora a la espera de que un cliente llegue es estar condenado al fracaso desde un principio. Estar a la vanguardia en las tendencias de diseño y ser competitivo puede marcar la diferencia y sobresalir por sobre los demas.


A continuacion 10 consejos para ser un diseñador grafico competitivo:


1. Visitar ferias nacionales e internacionales
Allí, en medio del encuentro entre la oferta y la demanda locales y mundiales, está toda la información sobre tendencias, precios, competidores de los diferentes mercados, etc.


2. Navegar cotidianamente por internet
La red es mucho más que el e-mail y las páginas de los medios de comunicación. Un diseñador que domina internet puede encontrar allí, casi en tiempo real, las últimas novedades, las evoluciones, los éxitos, los casos fallidos y todo lo que está pasando en el comercio en general y en el diseño en particular. -básico.


3. Vivir bien informado
Un diseñador no sólo debe saber de diseño. O mejor, saber de diseño solo es posible si quien se dedica a él se mantiene informado en todos los campos: la política, la economía, la vida cotidiana, los deportes, el entretenimiento, las artes y la cultura. -básico.


4. Acercarse a las cámaras de comercio
Tanto a las nacionales que permiten aproximarse a las empresas locales, como a las internacionales que concentran toda la información sobre eventos y ofrecen en ocasiones apoyo para asistir a ellos. Son entidades de contacto e información. -ok.


5. Mantener activa la sensibilidad artística
A pesar de que el mundo de hoy deja poco tiempo para ello, el diseñador debe saber que el tiempo que dedica a visitar exposiciones de artes plásticas, leer ensayos y obras literarias, escuchar música o ir al cine es fundamental para alimentar su creatividad. -básico.


6. Acercarse a las entidades gubernamentales.
Por muchas limitaciones que los entes estatales tengan, es allí donde se encuentra la información sobre logística, aranceles, tratados, regímenes tributarios y aduaneros, trámites, patentes, certificaciones de calidad y regulación ambientales. -ok, ok.


7. Construir un portafolio para ofrecer a las empresas
Quien se aproxima a una empresa a vender sus servicios como diseñador debe saber que no puede hacerlo desde un plano teórico y que la mejor manera de convencer es presentar su experiencia y su trabajo de manera organizada. -básico.


8. Diseño, Comunicación y Marketing. Son tres palabras que un diseñador debe manejar de modo integrado. Ninguna puede ser entendida en todo su significado sin las otras dos. -básico.


9. Ser empresario
Un diseñador no puede limitar su horizonte a ser un funcionario que sólo recibe instrucciones y comandas. En su mira debe estar siempre la idea de crear empresa. -amén.


10. Soñar
Un diseñador sin imaginación ni sueños está condenado al fracaso. -amén, amén.